«Photography is to place head, heart and eye along the same line of sight. It is a way of life.» (Fotografiar es colocar la cabeza, el corazón y el ojo en un mismo eje visual. Es una forma de vida.)
Henri Cartier-Bresson.
La semana pasada en un corto descanso en Bogotá pude asistir en el Museo de Arte Miguel Urrutia (Mamu) del Banco de la República a una exposición de fotografías de Henri Cartier-Bresson.
Henri Cartier Bresson (22 de agosto de 1908 – 3 de agosto de 2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus «imágenes a hurtadillas».
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin.

En 1947 junto a Robert Capa, David Saymour y George Rodger fundaron la Agencia Mágnum y durante veinte años recorrió todo el mundo siendo considerado uno de los reporteros más importantes de su época.
Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse.
Para algunos, Cartier Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus biógrafos, Pierre Assouline, lo ha llamado «el ojo del siglo».
Si quieres saber más sobre este fotógrafo te recomiendo esta corta Biografía